TAPA DEL DÍA Este martes quedó formalizada la renuncia de Eduardo Bustamante como secretario de Relaciones Exteriores, el cargo inmediatamente inferior al del canciller Gerardo Werthein en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 491/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei y del canciller Werthein. La renuncia tiene efecto retroactivo al 18 de julio. Bustamante, diplomático de carrera y licenciado en ciencia política con estudios de posgrado en seguridad internacional, había asumido como vicecanciller el 17 de octubre de 2024, en reemplazo de Leopoldo Sahores. Su nombramiento fue parte de la estrategia para adecuar la política exterior al estilo del presidente Milei, quien en la Asamblea General de Naciones Unidas había criticado duramente a los organismos internacionales y al denominado Pacto por el Futuro. Con experiencia en embajadas argentinas en Angola y Pakistán y funciones clave en negociaciones sobre terrorismo y crimen organizado, Bustamante también fue subsecretario de Desarrollo de Fronteras durante la gestión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad entre 2016 y 2018. La renuncia de Bustamante se suma a la salida de Demian Reidel, exjefe de Asesores presidenciales, oficializada este lunes mediante el Decreto 481/2025, también con efecto retroactivo. Reidel dejará su cargo para dedicarse por completo a la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y al desarrollo del Plan Nuclear Argentino, un programa estratégico que apunta a fortalecer la soberanía energética y el desarrollo tecnológico nacional. Estas partidas forman parte de un proceso de reacomodamientos dentro del Gobierno de Milei, con un total de 156 renuncias y reemplazos oficiales desde el inicio de su mandato, y 11 solo en el área de relaciones exteriores. Reidel explicó que su nueva función implica “recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, con proyectos como la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida útil de las centrales nucleares actuales y la creación de YPF Nuclear. TAPA DEL DÍA Opinión pública La salida de Bustamante y Reidel es interpretada por expertos políticos como una señal clara de los constantes ajustes que el Gobierno de Milei realiza en su equipo para consolidar una línea de acción más alineada con su agenda ideológica. En este sentido, la apuesta al Plan Nuclear Argentino se percibe como un pilar estratégico para reforzar la independencia energética, un tema que podría tener fuerte impacto en la opinión pública y en el mapa político del país durante los próximos años.